🛡️ Seguro de viaje para mochileros: guía completa 2025

Viajar con un seguro de viaje es la mejor forma de evitar gastos imprevistos y complicaciones en el extranjero. En esta guía te explicamos cómo elegir el seguro de viaje para mochileros más adecuado, qué coberturas son imprescindibles y cuánto cuesta realmente viajar protegido.

¿Necesito un seguro de viaje?

Y la única respuesta posible es sí. Sin excusas.

Cuando decides lanzarte a la aventura de viajar por el mundo con tu mochila, la emoción por los destinos y rutas puede hacerte olvidar lo esencial: tu seguridad. Un seguro de viaje mochilero es esa red que te protege en lo médico, lo logístico y lo económico cuando estás lejos de casa.


🤕 Mi experiencia personal: accidente en Tailandia con seguro mochilero

En mi primer viaje como mochilero en Tailandia sufrí una fractura del hueso del talón (calcáneo) que me obligó a pasar varios días en el hospital. Me hicieron pruebas y radiografías para decidir si era necesaria una cirugía o bastaba con inmovilización, medicación y reposo estricto. Por suerte, tenía contratado un seguro de viaje mochilero. Ojalá nadie tenga que vivir algo así, pero en esos momentos es cuando realmente comprendes la importancia de estar bien cubierto.

El seguro médico cubrió todos los gastos principales: hospitalización, traslados al hospital, pruebas, medicación… e incluso el cambio de vuelo de regreso. Por recomendación médica debía viajar con el pie elevado para evitar el riesgo de trombosis, así que la única opción fue hacerlo en Business Class, y el seguro me lo gestionó todo de principio a fin.

Tuve que quedarme dos días más en Tailandia mientras coordinaban el vuelo. No fue fácil: muchos emails, llamadas y papeleo con la aseguradora. Aun así, me alojaron en un hotel de 5 estrellas, incluido en la póliza, y organizaron un vuelo valorado en unos 3.000 €. Lo que más me sorprendió fue la asistencia en aeropuertos: en cada escala, alguien me esperaba con silla de ruedas para llevarme entre terminales. Incluso al llegar a Barcelona, un taxi privado me llevó directamente a casa, también cubierto por el seguro.

Guillem en silla de ruedas tramitando papeles en el hospital cubierto por su seguro de viaje.

En total, la aseguradora asumió unos 6.000 € en gastos. Algunas gestiones las adelanté yo para agilizar el proceso y, tras presentar facturas, recuperé casi todo el dinero. Lo único que no me reembolsaron fueron las llamadas internacionales a otra aseguradora que llevo pagando toda la vida y que no se hizo cargo de nada cuando más lo necesitaba.

Por eso insisto: elegir bien tu seguro de viaje puede cambiarlo todo.
Sin seguro, habría sido una pesadilla; con seguro, fue solo un obstáculo más en el camino.


✈️ Otro imprevisto: Filipinas y mi experiencia con IATI Mochilero

Durante mi viaje por Tailandia, mi seguro era ERGO. La cobertura fue buena, pero la gestión resultó algo compleja: muchas llamadas, correos y tiempos de espera… y aunque finalmente todo se resolvió, sentí que el proceso podía haber sido más ágil.

Por eso, para esta nueva aventura sin billete de vuelta por el Sudeste Asiático, decidí viajar con IATI Mochilero. Y apenas una semana después de comenzar, ya tuve que usarlo.

Me hice un corte profundo en el pie al salir de un río en Puerto Princesa (Filipinas). Necesitaba atención médica urgente para evitar infecciones. Lo que me sorprendió fue lo simple y rápido que fue todo: contacté directamente por WhatsApp, sin llamadas internacionales, rellené un formulario claro y, en muy poco tiempo, ya tenía una cita en un hospital cercano.

Allí me pusieron la vacuna del tétanos, me dieron medicación y una pomada antibiótica. Todo cubierto por el seguro, sin adelantar dinero. La atención fue rápida, cercana y, lo más importante, pensada para mochileros que estamos constantemente moviéndonos de un lugar a otro.

Logo IATI seguros de viaje


💡 Recuerda: IATI tiene varios seguros para distintos tipos de viaje. Aunque mi favorito para rutas largas es el IATI Mochilero, también puedes elegir otras modalidades como IATI Básico, IATI Estrella o IATI Anual según tus necesidades.

Justo aquí debajo te dejamos el enlace para que puedas ver todas las opciones y elegir la que mejor se adapte a ti.


🔍 ¿Por qué contratar un seguro de viaje como mochilero?

Aunque viajes con cuidado, los imprevistos ocurren. Un seguro de viaje mochilero te protege cuando más lo necesitas y evita que un problema arruine tu ruta.

  • Médica: urgencias, hospitalización y pruebas en cualquier parte del mundo.
  • Logística: equipaje, documentos, cambios o retrasos de transporte.
  • Económica: evita facturas de miles de euros por accidentes, evacuaciones o repatriación.


🛡️ Coberturas esenciales que debes buscar

  • Atención médica y urgencias en el extranjero.
  • Hospitalización y pruebas diagnósticas.
  • Repatriación en caso necesario.
  • Robo o pérdida de equipaje.
  • Cancelación de vuelos o transportes.
  • Asistencia legal y servicios de traducción.
  • Deportes de aventura (según póliza).

💡 Consejo: no elijas solo por precio. Compara límites médicos, revisa si hay franquicia, si incluye deportes y si permite contratar o ampliar estando ya en el extranjero.


💸 ¿Cuánto cuesta un seguro mochilero?

Muchos seguros tienen tarifas especiales para viajes largos. Puedes encontrar opciones desde 1,20 € al día y, si viajas varios meses, acceder a descuentos por duración que reducen el coste total.

Invertir en un buen seguro de viaje mochilero puede ahorrarte miles de euros en caso de accidente o enfermedad. Elige siempre según cobertura y calidad de asistencia, no solo por el precio.


📊 Comparativa de seguros recomendados para mochileros

Aunque no existe un seguro perfecto para todos, estos son los más populares y completos entre viajeros de larga duración:

*Precios orientativos. Pueden variar según destino, duración, edad o promociones activas.

  • IATI Mochilero → Contratar IATI
  • Chapka Aventura → Contratar Chapka
  • Heymondo Tranquilidad → Contratar Heymondo


🌍 ¿Y si viajo por Europa?

Si viajas únicamente por la Unión Europea, puedes usar la Tarjeta Sanitaria Europea para acceder a la sanidad pública en otros países miembros.

Sin embargo, no cubre repatriaciones, pérdida o robo de equipaje, cancelaciones de transporte ni asistencia legal. Para todo lo demás, sigue siendo recomendable contratar un seguro de viaje privado que incluya estas coberturas.


✨ En resumen

Viajar meses, fuera de Europa o practicando actividades como buceo, senderismo o moto, sin seguro, es arriesgar tu salud y tu bolsillo. Un seguro de viaje mochilero es una inversión pequeña que puede ahorrarte miles de euros y muchos quebraderos de cabeza.

Elige una póliza con buenas coberturas, asistencia rápida y la flexibilidad que un mochilero necesita. Así podrás seguir tu ruta con tranquilidad y sin sorpresas.


🧭 ¿Ya sabes cuál es tu próximo destino?

Antes de lanzarte, no te pierdas estos recursos clave para viajar más barato y mejor preparado:
🔗 Tarjetas para viajar sin comisiones
🔗 Apps imprescindibles para mochileros