Cómo moverse barato: guía práctica para viajar sin gastar de más
Ferris, trenes, motos, tuk-tuks y buses locales: hay mil maneras de moverse por el mundo y no tiene por qué ser caro. Nosotros hemos viajado de todas las formas posibles —desde dormir en ferris locales cruzando islas hasta subirnos en la parte de atrás de una pick-up o un camión— y queremos que tú también te animes a hacerlo.
Te compartimos las mejores formas de cómo moverse barato: viajar ligero, ahorrar y vivir la ruta como un verdadero mochilero.
Elige tu medio de transporte 🚎
Vuelos baratos: cómo encontrar buenas ofertas
Checklist | Por qué ayuda |
---|---|
Fechas flexibles (±3 días) | Aprovechas el “hueco” más barato |
Aeropuertos alternativos | Tarifas y tasas más bajas |
Equipaje de cabina | Evitas recargos y sorpresas |
Compra en moneda local | Mejor tipo de cambio con tarjetas sin comisiones |
Alertas de precio | Te avisan cuando baja y compras a tiempo |
Conexiones sensatas | Reduce riesgo de perder el segundo vuelo |
Evita extras | No pagues por asientos o servicios innecesarios |
Buses y minivanes: el transporte clásico por tierra
Situación | Mejor opción | Motivo |
---|---|---|
Trayectos cortos o urbanos | Bus local o Grab (Moto/Coche) | Más fácil de usar y rápido en ciudad (según tráfico y lluvia) |
Viajes entre 2–5 h | Minivan | Más directa y rápida (ojo: suele ir llena) |
Trayectos largos (8 h+) | Bus nocturno | Ahorras alojamiento y tiempo (asiento/cama) |
Regiones rurales o sin tren | Bus provincial | Llega a pueblos donde no llega el tren |
En gran parte de Asia, moverte en bus o minivan es lo más fácil y barato. Las vans parecen cómodas, pero suelen ir llenas y hacen más paradas. Los buses interurbanos son amplios, económicos y, por lo general, con aire acondicionado (a veces demasiado).
Trenes: una forma cómoda de viajar
En muchos países de Asia los trenes son una alternativa cómoda, segura y económica para recorrer largas distancias. Aunque nosotros aún no los hemos probado, muchos mochileros nos han contado que los trayectos nocturnos son una gran opción para ahorrar una noche de alojamiento y disfrutar del paisaje al amanecer.
En países como Vietnam, Tailandia o Malasia, la red ferroviaria conecta bien las principales ciudades, y los precios son accesibles incluso reservando con poca antelación. Hay opciones de asiento normal, litera blanda o compartimento privado, según el tipo de tren y tu presupuesto.
Tipo | Duración típica | Ventajas | Ideal para |
---|---|---|---|
Tren diurno | 2–8 h | Vistas panorámicas y más barato | Trayectos cortos o medios |
Tren nocturno | 8–15 h | Ahorras noche de alojamiento | Rutas largas |
Litera blanda / compartimento | — | Más cómodo y silencioso | Viajes prolongados |
Moto y transporte urbano: libertad sobre dos ruedas
Alquilar una moto es probablemente la forma más libre y emocionante de moverse como mochilero. En la mayoría de países de Asia puedes alquilar desde 3 € al día sin complicaciones: basta el pasaporte (o una foto de él) y algo de confianza. Nosotros hemos alquilado motos pequeñas y grandes, desde scooters pequeñas hasta Yamaha NMAX para recorrer toda la isla de Flores.
El acceso al alquiler es muy fácil, pero conviene tener claro que la mayoría de negocios locales no incluyen seguro. Si ocurre algo, lo pagas tú, así que mejor revisar bien el estado de la moto y preguntar qué cubre el contrato. Nosotros nunca dejamos el pasaporte (solo una foto) y en casi ningún sitio nos han pedido depósito —en Flores sí, pero fue simbólico y nos lo devolvieron sin problema.
También existen empresas de alquiler más profesionales que ofrecen motos nuevas y con seguro incluido. Suelen tener mejores garantías y asistencia, pero los precios son bastante más altos que en los locales. En general, si vas a conducir por zonas tranquilas y revisas bien la moto, el alquiler local es más que suficiente; para rutas largas o motos potentes, puede valer la pena pagar por algo más formal.
Medio | Precio típico | Cuándo usar |
---|---|---|
Moto alquilada (local) | 3 – 7 €/día | Explorar a tu ritmo o hacer rutas largas |
Moto con seguro (empresa formal) | 10 – 20 €/día | Viajes largos o motos grandes |
Grab Moto / Gojek | 0,8 – 2 € | Desplazamientos urbanos rápidos y baratos |
Grab Coche / Bolt | Depende según zona y distancia | Cuando llueve o llevas equipaje |
Tuk-tuk o tricycle | Negociable | Ciudades pequeñas o trayectos cortos |
Ferries y barcos: cruzando mares entre islas
Si viajas por el Sudeste Asiático, tarde o temprano acabarás subiendo a un ferri o barco local. En países como Filipinas, Indonesia o Malasia, moverse entre islas forma parte del viaje y es una de las experiencias más auténticas que hay. Puedes encontrar desde ferries rápidos con aire acondicionado hasta barcos locales donde normalmente solo viajan familias locales. La experiencia es única, ya que utilizan estos ferris para transportar hasta lo que nunca imaginarías.
Viajar en barco entre islas también puede ser una forma de entender cómo moverse barato y disfrutar del paisaje, aunque los precios varían según la ruta y la embarcación. Los ferris rápidos (fast boats) son más cómodos pero también mucho más caros, mientras que los ferris locales cuestan mucho menos y ofrecen una mirada real al día a día de la gente. En algunos países incluso hay ferris nocturnos con camarotes que te permiten ahorrar una noche de alojamiento mientras cruzas el mar.
Tipo de ferry | Precio típico | Qué esperar | Ideal para |
---|---|---|---|
🚤 Rápido (Fast Boat) | 20–40 € | Cómodo, rápido, con aire acondicionado y turistas. 💺 | Ahorrar tiempo entre islas o si vas con poco equipaje. |
⛴️ Local / Público | 2–8 € | Lento pero muy barato; viajan familias locales y mercancías. 🌾 | Si no tienes prisa y quieres vivir la experiencia auténtica. |
🌙 Nocturno | 15–25 € | Camarotes, aire acondicionado, ambiente tranquilo. 😴 | Trayectos largos ahorrando una noche de alojamiento. |
Transporte local: cómo moverse barato y vivir el país de verdad
❤️ Recomendado por Ruta MochileraEn muchos países del Sudeste Asiático moverte como un local es toda una experiencia. Los transportes compartidos y los buses urbanos son baratos, auténticos y una oportunidad para conocer a la gente del lugar. Moverte así no solo te ahorra dinero, también te enseña cómo vive realmente el país.
Medio | País / Región | Precio típico* | Cómo se paga |
---|---|---|---|
Songthaew (camioneta compartida) | Tailandia | 20–40 THB (~0,5–1 €) | En efectivo, al bajar |
Jeepney (minibús tradicional) | Filipinas | 15–30 PHP (~0,25–0,5 €) | Se paga en efectivo, pasa la moneda al conductor |
Bemo / Angkot (furgoneta local) | Indonesia | 5k–15k IDR (~0,3–0,9 €) | Efectivo, indica tu destino |
Tuk-tuk compartido | Camboya / Laos | 1–2 € | Negocia antes de subir |
Ferri local | Filipinas / Indonesia | 3–5 € | Taquilla o embarque |
Si priorizas presupuesto y autenticidad, el transporte local es tu mejor aliado. Abraza la aventura: horarios flexibles, asientos variados y conversaciones inesperadas.
Orientarte con rutas y paradas es sin duda lo más complicado, pero también lo convierte en una aventura total.
A ti te cuesta exactamente lo mismo, o incluso menos, porque a veces ofrecemos descuentos exclusivos para mochileros como tú. Por ejemplo, en tu seguro de viaje puedes obtener un descuento con nuestras aseguradoras de confianza (entre el 5% y 7% de descuento): IATI y Chapka.
Gracias por apoyar este proyecto y ayudarnos a seguir compartiendo rutas, consejos y experiencias reales por el mundo 🌍.
Sigue explorando más consejos mochileros


Tarjetas para viajar
No todas funcionan igual cuando estás de viaje.
Aquí descubrirás cuáles son realmente útiles y cómo usarlas para librarte de las comisiones abusivas de los bancos tradicionales.


Seguro de viaje
Nuestro imprescindible nº1.
Aquí te contamos qué seguros usamos, por qué nos han salvado en más de una ocasión y te ayudamos encontrar el que encaje contigo.
✅ Usa nuestros códigos de descuento


Apps viajeras
Aquí encontrarás las apps que más recomendamos para viajar.
No se trata de tener mil apps, se trata de tener las adecuadas.