Cómo moverse barato: guía práctica para viajar sin gastar de más

Ferris, trenes, motos, tuk-tuks y buses locales: hay mil maneras de moverse por el mundo y no tiene por qué ser caro. Nosotros hemos viajado de todas las formas posibles —desde dormir en ferris locales cruzando islas hasta subirnos en la parte de atrás de una pick-up o un camión— y queremos que tú también te animes a hacerlo.

Te compartimos las mejores formas de cómo moverse barato: viajar ligero, ahorrar y vivir la ruta como un verdadero mochilero.

Elige tu medio de transporte 🚎
cómo moverse barato viajando por el mundo

Vuelos baratos: cómo encontrar buenas ofertas

✈️ ¿Lo sabías? muchas aerolíneas en Asia publican ofertas locales o asientos residuales que solo se muestran en su web (AirAsia, Cebu Pacific, VietJet,…). 👀 Yo que tú le echaría un ojo: a veces aparecen auténticas gangas de vuelos tanto nacionales como internacionales (sobre todo entre países asiáticos).
💡 Truco mochilero: si compras un vuelo desde otro país, deja siempre la moneda local del país de salida (por ejemplo, THB en Tailandia o IDR en Indonesia) para evitar que te apliquen un cambio de moneda abusivo. Usa tarjetas como Wise o Revolut para pagar directamente en otras divisas sin comisiones ocultas.
ChecklistPor qué ayuda
Fechas flexibles (±3 días)Aprovechas el “hueco” más barato
Aeropuertos alternativosTarifas y tasas más bajas
Equipaje de cabinaEvitas recargos y sorpresas
Compra en moneda localMejor tipo de cambio con tarjetas sin comisiones
Alertas de precioTe avisan cuando baja y compras a tiempo
Conexiones sensatasReduce riesgo de perder el segundo vuelo
Evita extrasNo pagues por asientos o servicios innecesarios

Buses y minivanes: el transporte clásico por tierra

SituaciónMejor opciónMotivo
Trayectos cortos o urbanosBus local o Grab (Moto/Coche)Más fácil de usar y rápido en ciudad (según tráfico y lluvia)
Viajes entre 2–5 hMinivanMás directa y rápida (ojo: suele ir llena)
Trayectos largos (8 h+)Bus nocturnoAhorras alojamiento y tiempo (asiento/cama)
Regiones rurales o sin trenBus provincialLlega a pueblos donde no llega el tren

En gran parte de Asia, moverte en bus o minivan es lo más fácil y barato. Las vans parecen cómodas, pero suelen ir llenas y hacen más paradas. Los buses interurbanos son amplios, económicos y, por lo general, con aire acondicionado (a veces demasiado).

💤 Ejemplo real de Ruta Mochilera: tomamos un bus nocturno desde Kuala Lumpur hasta Kuala Besut, la puerta de entrada a las islas Perhentian. Salimos sobre las 20:30 h y llegamos entre las 6:30. El trayecto duró ~10 horas y nos costó 20,03 € los dos (~10 €/persona). Desde el embarcadero de Kuala Besut cogimos el barco a las Perhentian: 28,39 € ida y vuelta para dos. En total, el trayecto de ida para una persona de Kuala Lumpur → islas Perhentian (bus + barco) nos salió por unos 34 € los dos.
🧭 Consejo mochilero: si puedes, compra el billete en la estación: suele ser más barato y puedes elegir asiento. Para rutas populares o nocturnas, reserva con antelación y llega con tiempo: algunos buses salen antes si se llenan.

Trenes: una forma cómoda de viajar

En muchos países de Asia los trenes son una alternativa cómoda, segura y económica para recorrer largas distancias. Aunque nosotros aún no los hemos probado, muchos mochileros nos han contado que los trayectos nocturnos son una gran opción para ahorrar una noche de alojamiento y disfrutar del paisaje al amanecer.

En países como Vietnam, Tailandia o Malasia, la red ferroviaria conecta bien las principales ciudades, y los precios son accesibles incluso reservando con poca antelación. Hay opciones de asiento normal, litera blanda o compartimento privado, según el tipo de tren y tu presupuesto.

TipoDuración típicaVentajasIdeal para
Tren diurno2–8 hVistas panorámicas y más baratoTrayectos cortos o medios
Tren nocturno8–15 hAhorras noche de alojamientoRutas largas
Litera blanda / compartimentoMás cómodo y silenciosoViajes prolongados
🧭 Consejo mochilero: si compras online, verifica que el billete indique el tipo de asiento o cama (hard seat, soft seat, hard sleeper, soft sleeper). En Vietnam puedes consultar horarios y precios directamente en la web oficial de trenes: dsvn.vn.
💤 Nota personal: aún no hemos viajado en tren, pero lo tenemos planeado en Vietnam para probar las literas nocturnas. Nos han recomendado especialmente la ruta Hanoi – Da Nang por sus paisajes costeros al amanecer.

Moto y transporte urbano: libertad sobre dos ruedas

Alquilar una moto es probablemente la forma más libre y emocionante de moverse como mochilero. En la mayoría de países de Asia puedes alquilar desde 3 € al día sin complicaciones: basta el pasaporte (o una foto de él) y algo de confianza. Nosotros hemos alquilado motos pequeñas y grandes, desde scooters pequeñas hasta Yamaha NMAX para recorrer toda la isla de Flores.

El acceso al alquiler es muy fácil, pero conviene tener claro que la mayoría de negocios locales no incluyen seguro. Si ocurre algo, lo pagas tú, así que mejor revisar bien el estado de la moto y preguntar qué cubre el contrato. Nosotros nunca dejamos el pasaporte (solo una foto) y en casi ningún sitio nos han pedido depósito —en Flores sí, pero fue simbólico y nos lo devolvieron sin problema.

También existen empresas de alquiler más profesionales que ofrecen motos nuevas y con seguro incluido. Suelen tener mejores garantías y asistencia, pero los precios son bastante más altos que en los locales. En general, si vas a conducir por zonas tranquilas y revisas bien la moto, el alquiler local es más que suficiente; para rutas largas o motos potentes, puede valer la pena pagar por algo más formal.

MedioPrecio típicoCuándo usar
Moto alquilada (local)3 – 7 €/díaExplorar a tu ritmo o hacer rutas largas
Moto con seguro (empresa formal)10 – 20 €/díaViajes largos o motos grandes
Grab Moto / Gojek0,8 – 2 €Desplazamientos urbanos rápidos y baratos
Grab Coche / BoltDepende según zona y distanciaCuando llueve o llevas equipaje
Tuk-tuk o tricycleNegociableCiudades pequeñas o trayectos cortos
🛵 Ejemplo real de Ruta Mochilera: en Flores (Indonesia) alquilamos una Yamaha NMAX para recorrer la isla durante una semana. Pagamos unos 150 000 IDR/día (≈ 8 €), con soporte para maletas y un pequeño depósito reembolsable. Libertad total, carreteras con vistas volcánicas y una de las mejores experiencias del viaje.
💡 Consejo mochilero: usa siempre casco, revisa frenos y luces antes de salir y haz fotos de la moto al recogerla. Si no conduces, apps como Grab o Gojek te llevan por menos de lo que cuesta un café. En ciudades grandes, Grab Moto es rápido, fiable y muchísimo más barato que un taxi.

Ferries y barcos: cruzando mares entre islas

Si viajas por el Sudeste Asiático, tarde o temprano acabarás subiendo a un ferri o barco local. En países como Filipinas, Indonesia o Malasia, moverse entre islas forma parte del viaje y es una de las experiencias más auténticas que hay. Puedes encontrar desde ferries rápidos con aire acondicionado hasta barcos locales donde normalmente solo viajan familias locales. La experiencia es única, ya que utilizan estos ferris para transportar hasta lo que nunca imaginarías.

Viajar en barco entre islas también puede ser una forma de entender cómo moverse barato y disfrutar del paisaje, aunque los precios varían según la ruta y la embarcación. Los ferris rápidos (fast boats) son más cómodos pero también mucho más caros, mientras que los ferris locales cuestan mucho menos y ofrecen una mirada real al día a día de la gente. En algunos países incluso hay ferris nocturnos con camarotes que te permiten ahorrar una noche de alojamiento mientras cruzas el mar.

Tipo de ferryPrecio típicoQué esperarIdeal para
🚤 Rápido (Fast Boat)20–40 €Cómodo, rápido, con aire acondicionado y turistas. 💺Ahorrar tiempo entre islas o si vas con poco equipaje.
⛴️ Local / Público2–8 €Lento pero muy barato; viajan familias locales y mercancías. 🌾Si no tienes prisa y quieres vivir la experiencia auténtica.
🌙 Nocturno15–25 €Camarotes, aire acondicionado, ambiente tranquilo. 😴Trayectos largos ahorrando una noche de alojamiento.
Ejemplo real de Ruta Mochilera: cruzamos de Bali a Lombok en un ferri público local por 80 000 IDR (~4,7 € por persona). El trayecto duró unas 5 horas y fue tranquilo, aunque algo más largo que el fast boat (que cuesta unos 30 €).
⚠️ Advertencia mochilera: en muchos puertos del Sudeste Asiático es habitual que te intenten vender tickets a precios inflados. Compra siempre en la oficina oficial del puerto. Para tener una referencia real del precio, usa apps donde aparece el precio real (12Go, Bookaway,…).
💡 Consejo mochilero: lleva una funda impermeable para tu mochila y una bolsa seca para la electrónica; créeme, es una buena faena cuando se te empapa todo el equipaje. Si te mareas, elige asientos al aire libre, y si viajas de noche, pregunta siempre por las condiciones del barco y el tipo de camarote antes de comprar.

Transporte local: cómo moverse barato y vivir el país de verdad

❤️ Recomendado por Ruta Mochilera

En muchos países del Sudeste Asiático moverte como un local es toda una experiencia. Los transportes compartidos y los buses urbanos son baratos, auténticos y una oportunidad para conocer a la gente del lugar. Moverte así no solo te ahorra dinero, también te enseña cómo vive realmente el país.

MedioPaís / RegiónPrecio típico*Cómo se paga
Songthaew (camioneta compartida)Tailandia20–40 THB (~0,5–1 €)En efectivo, al bajar
Jeepney (minibús tradicional)Filipinas15–30 PHP (~0,25–0,5 €)Se paga en efectivo, pasa la moneda al conductor
Bemo / Angkot (furgoneta local)Indonesia5k–15k IDR (~0,3–0,9 €)Efectivo, indica tu destino
Tuk-tuk compartidoCamboya / Laos1–2 €Negocia antes de subir
Ferri localFilipinas / Indonesia3–5 €Taquilla o embarque
*Precios aproximados, según trayecto y país.
⚠️ Advertencia mochilera: en zonas turísticas es común el “precio turista”. Si realmente quieres saber cómo moverse barato en un nuevo lugar, pregunta a la gente local el coste normal antes de subir o di: “¿precio normal?”. Si no usan taxímetro, acuerda el precio total por adelantado.
💡 Consejo: lleva suelto (monedas y billetes pequeños) y aprende el nombre de tu parada. En muchos servicios se paga al bajar; si dudas, observa cómo lo hace la gente.

Si priorizas presupuesto y autenticidad, el transporte local es tu mejor aliado. Abraza la aventura: horarios flexibles, asientos variados y conversaciones inesperadas.

Orientarte con rutas y paradas es sin duda lo más complicado, pero también lo convierte en una aventura total.

🤝
En Ruta Mochilera nos gusta ser transparentes con nuestra comunidad mochilera: algunos enlaces que encontrarás en esta guía sobre cómo moverse barato pueden ser afiliados.

A ti te cuesta exactamente lo mismo, o incluso menos, porque a veces ofrecemos descuentos exclusivos para mochileros como tú. Por ejemplo, en tu seguro de viaje puedes obtener un descuento con nuestras aseguradoras de confianza (entre el 5% y 7% de descuento): IATI y Chapka.

Gracias por apoyar este proyecto y ayudarnos a seguir compartiendo rutas, consejos y experiencias reales por el mundo 🌍.

Sigue explorando más consejos mochileros

Tarjetas para viajar

No todas funcionan igual cuando estás de viaje.

Aquí descubrirás cuáles son realmente útiles y cómo usarlas para librarte de las comisiones abusivas de los bancos tradicionales.

Los mejores consejos mochileros: un buen seguro de viaje
Seguro de viaje

Nuestro imprescindible nº1.

Aquí te contamos qué seguros usamos, por qué nos han salvado en más de una ocasión y te ayudamos encontrar el que encaje contigo.

✅ Usa nuestros códigos de descuento

Apps viajeras

Aquí encontrarás las apps que más recomendamos para viajar.

No se trata de tener mil apps, se trata de tener las adecuadas.